martes, 29 de junio de 2010

Lectura N° 5: Rendimientos Deportivos

Tercera parte Determinantes de la optimización del Aprendizaje Deportivo
Autor: Luis Miguel Ruiz Pérez, Fernando Sánchez Bañuelos

Memoria de los deportes
Se hace necesaria una estructura cuyas funciones permitan operaciones de interpretación, análisis, comparación, evocación, etc. Nos estamos refiriendo a la memoria. Su presencia es tan patente que no se podría llegar a optimizar el rendimiento en un deporte sin su colaboración.
La definición de Tulving (1985), dice que la memoria es la capacidad para aprovechar la experiencia, ya que los deportistas de ARD en su proceso de optimización, aprovechan al máximo su experiencia adquirida después de muchos años de entrenamiento.

¿Qué es lo que hace retener u olvidar?
Parece que la memoria está relacionada con el almacenamiento y recuperación de la información, de ahí que retener y olvidar sean las dos caras de un mismo fenómeno, ya que lo que el entrenador busca es que, mediante los entrenamientos, sus atletas sean capaces de mantener, (retener) en su memoria las informaciones necesarias para la producción del gesto técnico o de la actuación táctica, incluso después de haber transcurrido un tiempo sin haber practicado, /ejemplo, después de una lesión). Existen dificultades para que el deportista recuerde lo que debe hacer o como debe hacerlo, es decir, olvida parte de la secuencia o informaciones necesarias para dicha producción de la respuesta, aunque en el ámbito deportivo las habilidades son sobreaprendidas, y por lo tanto más resistentes al olvido. El verbo retener hace referencia a la persistencia de una habilidad a lo largo de un tiempo en el que se da ausencia de práctica y olvidar al error en el mantenimiento de dicha información.

Funciones de la memoria
Son al menos 4 las funciones encomendadas a la memoria en el funcionamiento perceptivo-motor humano (Sage 1984):
1. Función de registro de las informaciones que llegan a los sistemas sensoriales y que son codificadas y transmitidas a través del sistema nervioso.
2. Función del almacenamiento de las informaciones que constituyen la experiencia del sujeto acumulada a lo largo de los años.
3. Función de recuperación de las informaciones cuando estas son necesarias para la organización de la respuesta motriz.
4. Función expositiva o su manifestación a través de la acción motriz.

Estructura de la memoria
Tradicionalmente se consideraba que la memoria era un gran almacén de las informaciones que, a lo largo de la vida, se habían acumulado, como si de una biblioteca se tratase. Esta idea estática de la memoria a dado paso a una visión más dinámica de la misma, en la que no solo almacena, sino que reconstruye la información a partir de datos y se toman las decisiones sobre las formas de actuación motriz. Es común hablar de tres compartimientos de la memoria, cada uno de ellos con sus características:
1. Memoria sensorial (MS): Es denominada como almacén sensorial, es la que se pone en acción de manera in mediata al contacto de las informaciones, manteniéndolas brevemente.
2. Memoria a corto plazo (MCP): Esta memoria tiene la particularidad de mantener la información de forma más duradera (segundos), que el almacén sensorial. La memoria a corto plazo, ha sido progresivamente abandonada por la noción de memoria de trabajo, o también por el de memoria operativa. Dos aspectos estudiados por los especialistas han sido, la duración de la información en dicha memoria, o el tiempo que ésta está presente en la MC, y la capacidad o cantidad de información que la memoria CP puede acoger. Diferentes estudios han mostrado la brevedad de la información motriz en la memoria a corto plazo.
3. Memoria a largo plazo (MLP): Esta es la memoria estable, la que dura horas, meses, años. Aquella que permite que las informaciones relativas a las habilidades aprendidas, se mantengan de forma duradera. Esta forma de almacenamiento es significativa y organizada.

 Estructura y mecanismos de la memoria a largo plazo

1. Conocimiento declarativo (memoria declarativa): Es éste el conocimiento de hechos y acontecimientos
2. Conocimiento sobre los procedimientos (memoria de procedimientos): Tiene que ver con el conocimiento que posee sobre cómo realizar una habilidad o como llevar a cabo un procedimiento de acción.
3. Conocimiento metacognitivo: Es éste un tipo elevado de conocimiento declarativo y que tiene que ver con el conocimiento que los atletas poseen de sí mismos como sujetos capaces de realizar numerosas habilidades técnicas y tácticas.

Estos diferentes conocimientos enmarcados en la memoria a largo plazo, se relacionan en la optimización de la técnica deportiva.

La cuestión de las imágenes, esquemas o programas motores
En las últimas décadas ha surgido un interés elevado por demostrar la conveniencia, o no, de emplear diferentes constructos tales como imágenes motrices, esquemas motrices, planes de acción, programas motores, etc.
Par Hotz (1985) las representaciones mentales poseen diferentes funciones en la optimización de la técnica y táctica deportiva, tales como:
1. Guía de la acción.
2. Programación de la acción.
3. Regulación.

¿Cómo optimizar la retención motriz?
Existen una serie de estrategias favorecedoras de la retención, que adaptándolas al contexto de la optimización deportiva nos permite destacar las siguientes:
1. Dar significado a las acciones deportivas a practicar.
2. Favorecer la participación de los deportistas.
3. Repetición.
4. Intencionalidad.
5. Organización subjetiva.
6. Estructura temporal de la tarea.
7. Especificidad del procesamiento informativo.
8. Efecto de lo primero y lo último practicado.

La información sobre la actuación
El origen de las informaciones que el deportista recibe, puede ser diverso. Muchas de estas informaciones provienen del conjunto de sensores que tiene repartidos por todo su organismo mientras que otras tienen su origen en el exterior, bien sea el entrenador, una filmación o una grafica del rendimiento.

o Categorización de la información sensorial que recebe el individuo.
1. La información sensorial exterior al sujeto, captada por sentidos como la visión, el tacto, el olfato, la audición.
2. Información sensorial del interior del sujeto captada por los mecanismos sensoriales el propioceptivos y exteroceptivos como el caso de la visión.
Cuando la información proviene del exterior

Toda aquella información que es adquirida por el sujeto en referencia a su actuación y cuyo origen es exterior al propio sujeto, se denomina feedback externo, feedback o información suplementaria o feedback entrenador.

El asunto es más complejo y requiere comprender que la ciencia ha avanzado lo suficiente como para que los técnicos puedan saber cómo ofrecer informaciones suplementarias precisas y significativas, con la intención que sus atletas mejoren, por ejemplo videos, películas, fotografías, análisis biomecánicos, graficas de rendimiento, etc. Es evidente que el papel básico del feedback en el aprendizaje es el de proporcionar al deportista información sobre su actuación, es este uno de los objetivos que busca el entrenador, indicar al deportista qué hizo y cómo lo hizo, con la intención de ayudarle a superar los fallos o eliminar los errores.

La importancia de conocer el resultado de nuestras acciones; Cuando se habla del conocimiento de los resultados se está haciendo referencia al feedback extrínseco que sobre el rendimiento recibe el deportista y que procede de una fuente externa, generalmente del entrenador y que en la mayoría de los casos es de carácter verbal.

El conocimiento de la ejecución: con este término nos estamos refiriendo al componente extrínseco, es decir, a la parte de esta información que puede ser recibida de forma objetiva desde el exterior y suministrada al deportista.

Diseño de Las Condiciones de Práctica

Podemos definir la transferencia como el fenómeno a través del cual las tareas aprendidas en una situación van a influir en el aprendizaje y la ejecución de esas mismas u otras tareas en una situación nueva o circunstancias diferentes.
Así en deportes donde la demanda decisional es muy elevada, el énfasis se da en el mecanismo de ejecución, o deportes donde la incertidumbre es la característica principal, se practican en condiciones de seguridad máxima, de certeza controlada.
La transferencia no ocurre automáticamente ni en forma tan fácil como a veces parece asumirse, y que se debe planificar y promover, pero para poder hacerlo es imprescindible comprenderla.

Optimizar el aprendizaje para la competición
La finalidad última del proceso de optimización es conseguir que el deportista alcance el nivel de excelencia y pericia adecuado para poder rendir en las competiciones. Lo cierto es que la transferencia no es un fenómeno positivo por naturaleza, sino que en ciertas circunstancias se puede influir de manera negativa, o no influir en absoluto. En la literatura científica estas circunstancias han recibido la denominación de transferencia positiva, negativa, nula.
Transferencia Positiva: cuando el aprendizaje o ejecución de una tarea motriz va a influir de forma favorable en el aprendizaje o la ejecución de una segunda tarea.
Transferencia Negativa: cuando el aprendizaje o ejecución de una tarea motriz interfiere en el aprendizaje o ejecución de una segunda tarea.
Transferencia Nula: es la ausencia mutua de influencia entre el aprendizaje y ejecución de dos tareas motrices y deportivas.

La transferencia de tipo lateral afectará en las situaciones desarrolladas en el entrenamiento cuando éstas tienen una relación estrecha con la situación real de la competición. La transferencia de tipo vertical es de vital importancia para el diseño y planificación del entrenamiento. La transferencia de tipo vertical es el principio básico de toda progresión.

Optimización y Mantenimiento del Nivel Adquirido
Considerando que el aprendizaje y optimización deportiva constituyen un proceso de cambio, relativamente permanente, en la forma de comportarse y actuar de los deportistas y que todo ello surge como consecuencia de entrenar y practicar duro, este proceso implica normalmente una secuencia de 3 pasos:
• Adquisición inicial
• Retención de lo adquirido
• Uso posterior de lo adquirido
La optimización deportiva supone que el deportista empleará posteriormente lo aprendido en la competición.


El deseo de excelencia en el deporte

<> (Roberto Carretero, tenista, 1997).
Par los entrenadores esta serie de asuntos relacionados con la excelencia deportiva y como proveerla resultan de capital importancia, ya que trata d optimizar el rendimiento deportivo, sin que exista la energía psicológica necesaria, es una empresa abocada al fracaso.


El rostro de la excelencia en el deporte
En numerosas ocasiones, los entrenadores han escuchado a sus deportistas explicar cómo se sentían el di que alcanzaron sus mayores logros. Las sensaciones de fuerza, plenitud, competencia y eficacia que le hacía fluir a lo largo del encuentro o de la competición o durante todas las sesiones de entrenamiento que precedieron a la consecución del éxito.

Atributos psicológicos y excelencia deportiva
Son numerosos los estudios que han analizado la personalidad de los deportistas de elite, y es difícil llegar a conclusiones precisas sobre esta cuestión. La mayoría de los estudios que han analizado los atributos psicológicos de los deportistas de élite, se relacionan con lo que se ha dado en denominar, “Personología Deportiva”. Junto con esta orientación son otros muchos los modelos los que se están ensayando en la actualidad. Modelos de autoeficacia, motivación de logro, atribución causal, estilos atencionales, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario